Científicos crean un modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides

Científicos crean un modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides. Científicos del Instituto Weizmann lograron crear un «modelo de embrión» que se asemeja de manera sorprendente a un embrión humano, sin necesidad de usar espermatozoides, óvulos o útero. Los resultados fueron divulgados por la prestigiosa revista Nature.

El equipo del Instituto Weizmann, en Israel, afirma que su “embrión modelo”, fabricado con células madre, comparte las características de un embrión real de 14 días. Incluso liberó hormonas que dieron positivo en una prueba de embarazo en el laboratorio.

Científicos crean un modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides

En un hito que marca un enorme avance en la investigación médica, científicos israelíes superaron las barreras éticas y técnicas para crear modelos completos de embriones humanos en un laboratorio. Los modelos fueron cultivados a partir de células madre y desarrollados fuera del útero hasta llegar al día 14 de vida.

El líder de esta investigación pionera es el científico Jacob Hanna, del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel. El trabajo de su equipo de investigación se basó en la creación de modelos sintéticos de embriones de ratón utilizando células madre. El aspecto más novedoso de este proceso es que no utilizaron óvulos fecundados ni úteros, sino células pluripotentes, que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula.

Estos embriones sintéticos exhibieron todas las estructuras y compartimentos característicos de las primeras semanas de desarrollo, incluyendo la placenta, el saco vitelino, el saco coriónico y otros tejidos externos que permitieron un crecimiento dinámico y apropiado de los modelos.

Científicos crean un modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides
Científicos crean un modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides

Para qué sirven estos modelos

La esperanza es que los modelos de embrión puedan ayudar a los científicos a explicar cómo surgen los distintos tipos de células, ser testigos de los primeros pasos en la construcción de los órganos del cuerpo o comprender las enfermedades hereditarias o genéticas.

Este estudio ya demuestra que otras partes del embrión no se formarán a menos que las primeras células de la placenta puedan rodearlo.

Se habla incluso de una posible mejora de los índices de éxito de la fecundación in vitro si se logra entender por qué fallan algunos embriones o si se utilizan los modelos para comprobar si los medicamentos son seguros durante el embarazo.

Una ventana legal

La investigación también plantea la pregunta de si se podría imitar el desarrollo embrionario más allá de los 14 días.

Esto no sería ilegal, ya que los modelos de embrión son jurídicamente distintos de los embriones.

“Algunos acogerán esto, pero a otros no les gustará”, afirma el profesor Lovell Badge.

El profesor Alfonso Martínez Arias, del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, afirma que se trata de “un trabajo de investigación muy importante”.

“El trabajo ha logrado, por primera vez, una construcción fiel de la estructura completa (de un embrión humano) a partir de células madre” en el laboratorio, dijo, “abriendo así la puerta al estudio de los acontecimientos que conducen a la formación del plano del cuerpo humano”.

Los investigadores subrayan que sería poco ético, ilegal y, de hecho, imposible lograr un embarazo utilizando estos modelos: ensamblar las 120 células juntas va más allá del punto en el que un embrión podría implantarse con éxito en el revestimiento del útero.

FUENTE

BBC

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Postulaciones para cuerpo de bomberos de quito 2023

Cifras de desempleo en mujeres se incrementa y disminuye en hombres

¿Qué hacer en caso de ser rechazada la solicitud de visa?

1 comentario en «Científicos crean un modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides»

Deja un comentario