Cronograma Senescyt 2023. El cronograma oficial dispone de las diferentes etapas del proceso de admisión a la Educación Superior, que inicia con el registro de los postulantes en la plataforma de la Senescyt, y continúa de forma independiente en cada universidad.
Actualmente, para postularse a las universidades públicas del país, se debe realizar un Registro Único Obligatorio en la Senescyt, y el resto de etapas son competencia de cada institución de educación superior. Pero, el ingreso a los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos públicos, Carreras Focalizadas, o IES con proceso asistido, estará a cargo plenamente de la Senescyt.
Cronograma Senescyt 2023
Para solicitar una plaza en las universidades públicas del país, los solicitantes deben inscribirse primero en la Senescyt. Tras esta única etapa obligatoria, cada universidad se encarga de los trámites adicionales necesarios.
Previo al inicio de cada proceso, la SENESCYT publica el cronograma de actividades que deberán seguir los interesados en estudiar en una universidad pública del país. El cronograma Senescyt 2023 se estará actualizando según información oficial:
Segundo periodo académico 2023
Fecha | Descripción |
17 al 30 de julio del 2023 | Registro Nacional |
—- | Formulario de Registro Social |
—- | Inscripción a las Universidades e Institutos tecnológicos Senescyt |
—- | Examen de admisión |
—- | Reprogramación evaluación |
—- | Asignación y Aceptación de cupo |
—- | Consultar nota del examen |
—- | Consultar puntaje de postulación Senescyt |
—- | Postulaciones para la Universidad |
Fases del cronograma
El cronograma del Proceso de Admisión a la Educación Superior de la Senescyt consta de cuatro momentos principales con sus diferentes fases:
- Registro Nacional: La plataforma Senescyt exige a todos los solicitantes que introduzcan sus datos personales, por lo que este proceso es obligatorio.
- Admisión en las universidades, escuelas politécnicas e institutos tecnológicos: En cuanto al proceso de inscripción de cada institución pública, este momento incluye etapas como la Evaluación y la Presentación de Solicitudes, seguidas de la Asignación de Cuotas.
- Aceptación de cupo: Cada solicitante completa su proceso de inscripción a través de la plataforma Senescyt, con el Registro Nacional y la Aceptación de Cupo teniendo lugar aquí. Cada universidad es responsable de desarrollar su propio conjunto de requisitos con el fin de inscribir a los solicitantes, así que asegúrese de prestar atención a los plazos y fechas de presentación de cada institución.
- Matriculación: Es el último paso que se lleva a cabo en cada universidad.
Sólo el Registro Nacional y la Aceptación de Cupo se hará en la plataforma de la Senescyt. El resto de procesos están a cargo de las diferentes instituciones de educación superior, con sus respectivas fechas y plataformas.
Sin embargo, sólo por este 2023, el Proceso de Admisión a la Educación Superior tendrá apoyo de la Senescyt.
Es decir que se usará la plataforma de la entidad en algunas fases del proceso en caso de que la universidad haya solicitado apoyo de la entidad.
Para el año 2024, todas las universidades e institutos serán responsables de sus propios procesos de admisión.
Los únicos pasos necesarios para acceder a los servicios de la Senescyt son el Registro Nacional y la Aceptación de Cuotas a través de su plataforma, registrounicoedusup.gob.ec.
Cada universidad puede tener su propio calendario para el resto de procesos de admisión, así que lo mejor es consultar su página web oficial para obtener más detalles.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Regístrese en puestos de empleos Etafashion
El auto más barato del mundo no podrá circular en Ecuador
Multitrabajos: ofertas de empleo en Difare