El IESS mantendrá la edad para jubilarse. Los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se seguirán jubilando al completar 360 aportaciones y cumplir 60 años de edad, aclaró este jueves 30 de mayo el presidente del directorio del IESS, Eduardo Peña.
Lo hizo, en Guayaquil, durante el lanzamiento del programa de afiliación juvenil denominado Sub-24, dirigido a jóvenes de entre 15 y 24 años que podrán afiliarse con un aporte mensual de 52 dólares.
El IESS mantendrá la edad para jubilarse
Peña, también informó que los afiliados que decidan jubilarse voluntariamente a los 65 años recibirán un porcentaje mayor.
Incluso, aquellos que esperen hasta los 70 años, obtendrán una jubilación significativamente superior. Estos cambios buscan incentivar una jubilación tardía para mejorar el sistema de pensiones.
A inicios de mayo de 2024, el presidente de la institución planteó que la propuesta de que los afiliados al IESS se jubilen más tarde podría formar parte de la reforma legal que busca superar la crisis financiera de la entidad. El planteamiento era que quienes lo hagan en el tiempo actual reciban el 80 % de la pensión. Pero si sube a 400 aportaciones subiría al 85 % y así sucesivamente.
El futuro de la seguridad social
El presidente del IESS anunció la instalación de mesas de diálogo en dos meses. Estas reuniones contarán con la participación de diversos sectores de la sociedad para discutir los cambios necesarios en el sistema de seguridad social, con miras al 2050 o 2060.
El IESS afronta un problema financiero porque el número de aportaciones sube más rápido que el de afiliados que aporten. En el 2023, el IESS presupuestó 5.696 millones de dólares para pagar pensiones, pero la cifra real llegó a 5.760 millones.
Presupuesto para prestadores externos bajó $ 400 millones para 2024
Otro problema que aqueja actualmente al IESS es la deuda que mantiene con los aproximadamente 420 prestadores externos de salud. Reveló que actualmente la deuda total asciende a $ 1.300 millones.
Peña afirmó que el IESS brinda 16 millones de prestaciones anuales, de las cuales el 60 % está dentro de su infraestructura y el 40 % de prestadores externos, a diferencia del 2017 cuando el 82 % estaba en la infraestructura del IESS y solo el 12 % estaba en los prestadores externos, por lo que aseguró que están regresando a sus pacientes a la infraestructura del Seguro Social.
“Hay demasiados prestadores externos, sobre todo odontológicos y de consulta externa, no quiere decir que no les vamos a pagar, les vamos a pagar a todos, pero no les podemos pagar en el rango al que estaban acostumbrados a cobrarnos, porque en el 2023 la facturación de prestadores externos fue alrededor de $ 900 millones y nuestro presupuesto este año es de $ 500 millones”, aseguró Peña.
Dentro de esos $ 500 millones, Peña indicó que se ha preferido priorizar a las operaciones de corazón abierto, hemodiálisis, tratamientos de cáncer en lugar de la consulta externa y la consulta odontológica, por lo que han disminuido los pagos a estos dos últimos grupos. “Es una pena, pero no tenemos presupuesto”, lamentó el directivo. No obstante, aclaró que todos los meses se les está pagando a los 420 prestadores externos, pero hay algunos que no se lo hace en el volumen que ellos requieren.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Consulte si tiene impedimento de salida del país
Bebidas alcohólicas y azucaradas subirán de precio con la derogatoria del decreto 645
Jóvenes desde los 15 años de edad ya pueden afiliarse al IESS
Copra el bono
Por favor ayúdeme con el bono 🙏🙏que necesito para mis hijos
Por favor ayúdeme con el bono 🙏🙏