IESS contará con nuevo sistema para agendar citas. Para el mes de abril espera el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tener definido a la compañía que lleve adelante un nuevo sistema de agendamiento de citas que funcione a través de inteligencia artificial. Esto fue anunciado en entrevistas por el presidente del Consejo Directivo de la entidad, Eduardo Peña.
Obtener una cita médica en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es todo un trámite que causa disgusto en sus afiliados y hasta en ocasiones no hay disponibilidad. Pero ahora se alista un nuevo sistema para atender la demanda y agilizar la atención a los afiliados.
IESS contará con nuevo sistema para agendar citas
Debido a las quejas de los usuarios ante la tardanza para el agendamiento de citas, la entidad busca implementar este servicio de manera que el afiliado a través de su teléfono tenga una cita en el menor tiempo posible.
El presidente del Consejo Directivo de la entidad indicó que, cuando el afiliado tenga un dolor puede llamar o escribirle a un bot, cuyo número aún no se establece, y se le consultará la sintomatología, además de ofrecer un centro médico que se encuentre cerca de la ubicación donde está llamando.
Además que se enviará un mensaje con la información de la cita.
“Para el agendamiento de citas estamos lanzando, yo creo que en dos meses habremos asignado ya qué compañía va a manejar este plan de agendamiento de cita y eso lo ideal sería que sea basado en inteligencia artificial”, se indicó.

En días previos, Peña señaló que estaban tratando de hacer un agendamiento de citas digital, a través de un bot que puede manejar los espacios que los médicos tienen libre y convalidar con la información del afiliado que llama.
“De manera que usted, si llama de la ciudad de Guayaquil, no importa dónde le atienda el médico que está libre le va a hacer una consulta por teléfono o por video, en el cual si el médico lo considera necesario lo va a derivar a un centro primario de atención que está cerca de donde usted llama. Porque él va a poder determinar vía telemática, dónde está usted ubicado”, añadió.
Plan Sub24
Peña también se refirió al plan Sub24, una propuesta para promover la afiliación de personas entre los 15 y 24 años de edad. “El plan Sub24 está diseñado para jóvenes de 15 a 24 años dispuestos a afiliarse con alrededor de $50 mensuales. Eso les va a permitir acceder a servicios de salud y préstamos hipotecarios”.
Con esto esperan reclutar entre 60.000 y 70.000 nuevos afiliados durante el primer año, con el fin de ampliar la base de aportantes.
EI IESS cerró el 2023 con 3,4 millones de afiliados activos y 660.000 pensionistas.
«El problema que tenemos es que hoy el radio de jubilados, contra aportantes, es de 1 a 5, para que sea sostenible debe haber 8 o 9 aportantes por cada jubilado», explicó Peña.
Esta ha sido una de las razones por las que el IESS no tiene suficientes recursos para pagar las pensiones a sus jubilados. Por eso, depende del aporte del 40% del Estado para las pensiones.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Nuevas reformas plantean sanciones por enviar mensajes fuera del horario laboral
Programa de 2.500 becas para estudios de tercer nivel técnico y tecnológico
Solicitud de crédito para microempresas que ofrece BanEcuador
No está aún bien explicado pero esperamos que sea bueno y mejor ya que con el sistema actual le contestan que no hay cupos ,pero los médicos y
enfermeras trabajadores están desocupados y se pasan entre ellos conversando cosas que no son de su trabajo otros se van a los centros comerciales y regresan cuando les da la gana así hay un.simnumero de errores de ellos.por otro lado eso de la afiliación de jóvenes de 15 años que aún deben estar estudiando no lo veo correcto salvó aquellos adolecentes que ya trabajen y sus patrones tienen que pagarles los aportes al IESS los otros que estudian se preparan no,así que estaremos pendiente de lo que hagan
En mi caso si me gustaría poder afiliar a mi hijo que el tiene control y exámenes cada 3 meses y ya se le termina por ser mayor de edad y pagar los 50 me parece bien ya que el es estudiante
Comomoueso hacer para dejar la hoja de vida para la vacante de agendador de citas para Quito Ecuador
Ya estamos 8 de abril y aún no se activa la nueva forma de agendar citas médicas.
Gracias