Nueva estrategia contra el bullying escolar-Ecuador

El Ministerio de Educación del Ecuador está implementando varias estrategias en el sistema educativo con la finalidad de mejorar la calidad educativa. Una de estas estrategias esta fundamentada contra el bullying en las instituciones donde alcanzar espacios educativos libres de violencia es la finalidad del MINEDUC, a través de la campaña Más conciencia menos violencia» y «Más unidos y más protegidos».



«La propuesta consiste en la conformación de un equipo antiviolencia integrado por la máxima autoridad del plantel, docentes, estudiantes, personal del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y padres de familia o representantes, quienes tendrán la facultad para intervenir y denunciar cualquier tipo de agresión o violencia que se suscite en el entorno escolar» (Ministerio de Educación, 2018).



Esta campaña esta direccionada para toda la comunidad educativa donde todos deben conocer los casos de violencia y como se pretende erradicar dichos sucesos. Para esto la campaña se comenzará a aplicar inicialmente en las instituciones de Guayaquil, Durán y Samborondon los cuales son los lugares que han presentado más casos de bullying en el periodo lectivo comprendido entre 2017 y 2018, a diferencia de otras instituciones del país.

 ¨Más conciencia, menos violencia” no es una campaña más, es una estrategia que pretende eliminar los factores que están quitando los sueños e ilusiones a nuestros niños, niñas y adolescentes. Esto es una lucha contra la exclusión escolar y contra la violencia¨, aseguró Diana Cuello, jefa política del cantón Guayaquil»

Te invito a que te unas al grupo de facebook:

Soy docente Ecuatoriano

Gracias por visitarnos, espero te haya gustado la información, si tiene una pregunta o comentario no dude en escribirnos.

1 comentario en «Nueva estrategia contra el bullying escolar-Ecuador»

  1. Estrategias contra el bullying serán implementadas..muy buen…pero en ciudades pequeñas…donde todos se conocen..y ocurren casos de bullying.. y las autoridades tienen conocimiento, sobre todo esto es propiciado por la maestra…y se » tapa»… por eso no se presenta denuncia en Distrito…únicamente en el plantel aunque no continúa el trámite…ahí qué se puede hacer?? Habrá la posibilidad de ponerse directamente en contacto con alguna autoridad que pueda ayudar

    Responder

Deja un comentario