Conozca las Nuevas normas laborales promovidas por el gobierno en Ecuador con la finalidad de preservar fuentes de empleo ante la crisis que enfrenta el país al igual que muchos otros países del mundo.
Las nuevas normas laborales se dieron con la instauración de la Ley de Apoyo Humanitario por parte del Gobierno Ecuatoriano mencionando que serviría para mantener las fuentes de empleo en medio de la crisis.
Nuevas normas laborales promovidas por el gobierno en Ecuador
Estas nuevas medidas están basadas en:
- Reducción de la jornada laboral hasta la mitad
- Modificar las condiciones económicas de la relación laboral
- creación de un nuevo contrato de emergencia
- Administración de las vacaciones de los próximos dos años
- teletrabajo
Recuerde Que: Las normas aunque estén en vigencia no significa que todos los empleadores estén en la obligación de acogerse a ellas.
Acuerdos de las normas Laborales de la Ley de Apoyo Humanitaria
NO TE OLVIDES DE SUSCRIBIRTE EN LA CAMPANITA ROJA PARA QUE TE LLEGUEN LAS NOTIFICACIONES DE LAS NUEVAS NOTICIAS
Articulo 16:
- Permite llegar a acuerdo pero no se podrán afectar el salario básico ni los salarios básicos sectoriales.
- Nadie podrá ganar menos del básico
- los acuerdos para cambiar las condiciones económicas no tienen un tiempo específico de duración. Las partes definirán en el convenio el plazo de aplicación de las nuevas condiciones.
Artículo 20:
- La ley faculta al empleador reducir la jornada unilateralmente, sin acuerdo con el trabajador, cuando existan eventos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados.
- Se podrá disminuir el horario a una parte del personal, no obligatoriamente a todos.
- el empleador podrá reducir la jornada hasta un máximo del 50%. Por ejemplo, de las 8 horas diarias normales se podrá disminuir hasta 4.
- El empleado ganará un sueldo conforme a las horas efectivamente trabajadas, pero no será menor al 55% de la remuneración fijada antes de la reducción.
Articulo 169:
- La Ley Humanitaria incorpora un nuevo elemento y dictamina que por mal uso de la causal de fuerza mayor se pagará indemnización por despido intempestivo, multiplicada por 1,5.
- La medida no es retroactiva. Aplica para las demandas que se presenten luego de que la ley entró en vigor.
Otras medidas en relación a esta Ley de Apoyo Humanitario
- En cualquier momento el empleador puede indicar a sus trabajadores que, por ejemplo, en este año (2020) tome de una vez las vacaciones que le corresponden durante los siguientes dos años. Incluso puede descontar los días que el trabajador se haya ausentado, por cualquier razón.
Gracias por visitarnos, si tiene alguna pregunta o comentario; no dude en escribirnos.
Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.
Además, aclaramos que no tenemos ninguna relación con el Gobierno Ecuatoriano o cualquier otra institución pública o privada del Ecuador o del Mundo.
FUENTE:
PUBLICACIONES QUE TE PUEDEN INTERESAR
- ¿Será posible cambiar de domicilio electoral para la segunda vuelta?
- Solicitud para que el IESS pague la atención de emergencia de un afiliado en clínica privada
- Monto máximo de pensión que se puede recibir del IESS si se ha aportado por 15 años