Pago de las utilidades en Ecuador 2024. Las utilidades son un derecho que los trabajadores y extrabajadores del período fiscal 2023 reciben de parte de la empresa privada cuando ha generado ganancias. Las empresas que reportaron utilidades durante el año anterior, deben pagar a sus trabajadores la compensación hasta el 15 de abril de 2024.
Cuando una empresa tiene beneficios después de cubrir todos sus gastos y obligaciones, parte de esas ganancias se distribuyen entre los trabajadores como una forma de reconocimiento por su contribución al éxito de la empresa.
Pago de las utilidades en Ecuador 2024
Según el Código de Trabajo ecuatoriano, las empresas deben destinar el 15 de sus utilidades líquidas a sus colaboradores. De este porcentaje, un 10% corresponde a los empleados y el 5% restante a las cargas familiares.
Los hijos y cónyuge del trabajador son consideradas cargas familiares. Así, si un trabajador es casado y tiene dos hijos se considera que tiene tres cargas familiares, por lo que recibirá más utilidades que un trabajador que sea soltero o que no tenga descendencia.
Se debe también tomar en cuenta que los colaboradores que hayan trabajado todo el año en la misma empresa recibirán el valor completo de las utilidades. Mientras tanto, aquellos que ingresaron posterior al inicio de año recibirán un proporcional, calculado en base a los meses trabajados.
Además, el pago de las utilidades puede realizarse en cuotas, según los acuerdos de preservación de fuentes de trabajo establecidos en la Ley de Apoyo Humanitario, vigente desde junio de 2020.
¿Cómo se calculan las utilidades?
Antes de continuar, es necesario mencionar que los trabajadores que deseen cobrar sus utilidades deben cumplir con el requisito de registrar sus cargas familiares en la empresa. Estas cargas incluyen al cónyuge, hijos menores de edad o con algún tipo de discapacidad.
Una vez registrada las cargas, el cálculo procede de la siguiente manera:
- El 10% de las utilidades se dividirá entre todos los trabajadores de la empresa de forma equitativa.
- El 5% restante será asignado directamente a los trabajadores en proporción a sus cargas familiares.
- El reparto se realizará a través de la asociación mayoritaria de trabajadores de la empresa.
- En ausencia de una asociación, la entrega se efectuará directamente por la empresa.
- Aquellos que no trabajaron durante todo el año recibirán una parte proporcional de las utilidades de acuerdo al tiempo de servicio prestado.

¿Qué pasa si se incumple con el pago de las utilidades?
En caso de que el empleador incumpla con el pago de las utilidades, el trabajador tiene derecho a presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo.
Esta entidad notificará al empleador, quien tendrá cinco días para justificar el pago. De no hacerlo, se realizará una inspección focalizada para verificar el cumplimiento de todas las obligaciones patronales. En caso de no presentar los respaldos de pago, se aplicarán sanciones que pueden llegar hasta 10 salarios básicos unificados (SBU) por cada incumplimiento.
¿Cómo invertir las utilidades?
Estos desembolsos adicionales deben servir para que las personas puedan ordenar sus finanzas o cumplir con obligaciones pendientes.
Actualmente, a propósito que el pago de utilidades está próximo en redes sociales se encuentran anuncios ofertando beneficios para la compra de autos nuevos, viajes, electrodomésticos, estudios de cuarto nivel u otros.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Ejército ecuatoriano inició inscripciones para escuelas militares
IESS contará con nuevo sistema para agendar citas
Nuevas reformas plantean sanciones por enviar mensajes fuera del horario laboral
Que buen trabajo
Hola buenas noches Buenas noches la empresa que trabaje me esta pidiendo copias de cedula de mis hijos pero yo le las partidas de nacimiento de mis hijos si es valido eso
Aún no me hacen el pago de las utilidades