Conozca como denunciar si no le pagan el décimo. El pago de los décimos es una obligación que tienen los empleadores con sus trabajadores afiliados al seguro social. En el caso de que el empleador no cumpla con el pago, el trabajador tiene la posibilidad de realizar una denuncia por este hecho.
En esta publicación le detallamos el proceso a seguir. Recuerde que el trabajador puede solicitar el pago de décimos de manera mensual o puede decidir recibir en un solo pago.
Denunciar si no le pagan el Décimo
El Ministerio del Trabajo a través del Sistema Único de Trabajo permite el registro del pago de la decimocuarta remuneración o un bono escolar que se entrega a los trabajadores bajo relación de dependencia, indistintamente de su cargo o remuneración al igual que el pago del decimo tercer sueldo. Este valor deberá ser pagado por el empleador y cumplir con el cronograma establecido por el Ministerio.
En el caso de que el beneficio social se haya generado antes del año 2012 deberá presentar en físico el formulario junto con los respaldos directamente en la Dirección de Control e Inspecciones.
Si es el caso de que usted como trabajador no ha recibido estos pagos de los décimos, a continuación le presentamos como realizar la denuncia vía Internet y presencial.

Denuncia del no pago de los décimos
Para realizar la denuncia lo puede hacer por medio de Internet, siguiendo las instrucciones que se muestran a continuación:
Denuncia por Internet
- Ingrese al sitio web del Ministerio de Trabajo AQUÍ.
- Seleccione el tipo de empresa para la que trabaja (privada o pública).
- Llene toda la información solicitada.
- Recuerde que se le notificará la recepción de denuncia al correo que fue registrado
Denuncia presencial
Acudir a una Dirección del Ministerio del Trabajo más cercana a su lugar de residencia, debe presentar en ventanilla de atención al usuario la información solicitada de manera escrita o impresa.
Datos del trabajador:
Presentar la cédula
- Indicar apellidos y Nombres
- Número de cédula
- Un correo electrónico
- Número telefónico (celular y convencional)
- Fecha exacta de ingreso y salida del trabajo
Datos de empleador:
- Nombre de la empresa denunciada/ Apellidos y Nombres (persona natural)
- El nombre del representante legal (empresa)
- Número de Ruc si es empresa o Número de cédula si es personal natural
- Dirección exacta con referencia y nomenclatura (Ej.: Clemente Ponce E20-53 y Piedrahita, atrás de las Asamblea Nacional)
- En caso de no haber nomenclatura actual adjuntar fotografía del lugar.
- Croquis en una hoja del lugar de notificación.
Los datos del trabajador y empleador debe presentarse en una hoja escrita a mano o en computadora, adjuntar el croquis. Si comparece con patrocinio de abogado, adjuntar dos escritos detallando la información señalada anteriormente, con los fundamentos de hecho y de derecho, copia de cédula del denunciante, copia de la credencial del abogado patrocinador y el croquis.
FUENTE
OTRAS PUBLICACIONES
Registro de la separación del vínculo matrimonial
Trabajos disponibles en catar para Ecuatorianos
Mujer ha tenido 21 hijos en un solo año