El MAAC abre un espacio para receptar libros en Guayaquil. Los libros siempre merecen una segunda oportunidad, y por supuesto un nuevo hogar luego de haber sido disfrutado por su original dueño. Si está considerando donar sus libros, el MAAC ha lanzado una campaña para recibir estas obras y enriquecer su biblioteca.
La campaña es lanzada a propósito del Día Internacional del Libro, que se celebra este 23 de abril de 2024. “¡Tu donación ayudará a enriquecer nuestras colecciones y brindar nuevas historias a otros!”, expresa la institución en un post realizado en sus redes sociales.
El MAAC abre un espacio para receptar libros en Guayaquil
Las personas que estén interesadas pueden llevar libros en buenas condiciones para donar, de martes a jueves, en horario de 09:00 a 16:30.
Los libros deben estar en buen estado, pueden ser de historia, literatura, filosofía, arte y antropología. La recepción se hace en la biblioteca del MAAC (Malecón y Loja).
Otras opciones de donación
La Biblioteca de la Universidad de las Artes también estará recibiendo libros. Estos libros serán parte del stand de intercambio de la tercera edición de Lanfor Abierta, que se celebrará del 23 al 26 de abril.
Los libros se receptarán en buen estado en el segundo piso de la biblioteca, ubicada en Pichincha 418 y Aguirre, esquina.
Durante la feria las personas podrán tomar un libro de su interés y dejar otro que considere de utilidad para una próxima persona.
Día Internacional del Libro
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y Shakespeare (Cervantes en realidad murió el 22, pero fue enterrado el 23, y en cuanto a Shakespeare, ese 23 de abril corresponde al calendario juliano, vigente aún en la Inglaterra isabelina). La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Teresa de la Parra, Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Jóvenes desde los 15 años de edad ya pueden afiliarse al IESS
Inicio de clases en la Costa y Galápagos 2024 – 2025