Guía para fomentar la inclusión de hombres y mujeres en los espacios educativos.

El Ministerio de Educación y la VVOB de la educación presentaron una guía desarrolla por ambas instituciones con la finalidad de generar un intercambio de experiencias relacionadas a la inclusión de la perspectiva de género en la gestión escolar.

Esta guía básicamente es para fundamentar la inclusión de hombres y mujeres en la gestión escolar, en el desarrollo profesional directivo y docente de Bachillerato Técnico, para así mejorar la convivencia en las instituciones.

Este documento escolar de Bachillerato Técnico ofrece un ejemplo a seguir en cuanto a políticas educativas e igualdad de oportunidades y derechos, ya que esta estructurado bajo orientaciones que servirán para incorporar la perspectiva de género en los módulos formativos; formación en centros de trabajo y formación y orientación laboral en el aula, a través de una pedagogía sensible al género, la cual brindará pautas de como trabajar dentro y fuera del aula.

La presentación de este documento se realizó el día 8 de marzo, aprovechando ese día memorable para fomentar la igualdad de género. Alfredo Astorga, viceministro de Educación manifestó en dicho evento que también se está trabajando en el proyecto de la Nueva Escuela; donde se enfatiza en que todas las instituciones de enseñanza puedan aplicar los estándares de calidad desde la óptica de equidad entre mujeres y hombres, situación que se logrará poco a poco con la nueva guía desarrollada.

A continuación podrá visualizar un VÍDEO de la entrega de la Guía para fomentar la inclusión de hombres y mujeres en los espacios educativos a estudiantes y docentes.

TE INVITO A QUE TE UNAS AL GRUPO DE FACEBOOK

SOY DOCENTE ECUATORIANO

Gracias por visitarnos, si tiene alguna pregunta o comentario; no dude en escribirnos.

NO OLVIDES DE SUSCRIBIRTE EN LA CAMPANITA ROJA PARA QUE TE LLEGUEN LAS NUEVAS NOTICIAS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

FUENTE:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2 comentarios en «Guía para fomentar la inclusión de hombres y mujeres en los espacios educativos.»

Deja un comentario