Docentes no deben enviar deberes los fines de semanas ni feriados, según las nuevas regulaciones del Ministerio de Educación, los y las docentes no deberán enviar deberes a estudiantes para fines de semana y feriados.
Esta noticia ya era un poco conocida, sin embargo el 19 de junio del presente año el Ministerio de Educación publicó el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00067-A, el cual trata sobre los «lineamientos generales para el envío de tareas escolares en las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación».
Docentes no deben enviar deberes los fines de semanas ni feriados
Los docentes no deben enviar deberes los fines de semanas ni feriados, en el país están vigentes los lineamientos generales para el envío de tareas escolares en las instituciones educativas del sistema nacional de Educación.
De acuerdo a la información remitida desde la Coordinación Zonal de esa cartera de Estado, en el documento se indica que en la planificación semanal para el envío de tareas escolares los docentes del mismo grado o curso deberán considerar la posibilidad de enviar hasta dos tareas por día en el transcurso de la semana de lunes a jueves, si así lo requieren, y no enviar tareas para los viernes, fines de semana y feriados. Esto no se cumple, pues los fines de semana es cuando más tareas hay.
Según este acuerdo, la reducción de deberes a estudiantes, ayudará a optimizar el tiempo en familia. También se estableció, que solo pueden enviarse dos tareas diarias. No obstante a menos edad, menos deberes y a más edad, más deberes, pero respetando el límite.
Planificación de tareas escolares
Los docentes a través de la planificación de las tareas podrán considerar no enviar deberes a los estudiantes, especialmente en el nivel de Educación General Básica, subniveles preparatoria y elemental, con la finalidad de que los estudiantes hagan buen uso de su tiempo libre. Asimismo, podrán considerar que, durante la época de exámenes, los alumnos de todos los niveles de educación no reciban tareas, a menos que sean específicas que aporten a este fin.
Según el Acuerdo 00067-A, los docentes deberán planificar entre ellos el envió de tareas escolares. Para ello, se tomará en cuenta el nivel formativo, asignatura y carga horaria. Así mismo, se tomará en cuenta la realidad colectiva e individual del grado o curso.
Solo se podrá enviar 2 tareas diarias de lunes a jueves. Los viernes, fines de semana y feriado queda prohibido el envío de las mismas. Dichas tareas podrán ser evaluadas de manera cualitativa y cuantitativas. Allí podrán conocer las falencias de cada grupo de educandos.
Agenda Regulatoria
Así mismo, el 19 de junio, también, se presentó la «Agenda Regulatoria por una Educación incluyente y de calidad». Dicha agenda pretende reconocer problemáticas sectoriales, desarrollar objetivos regulatorios y alcanzarlos. Para lo cual, se establecerán acciones que ayudarán a toda la comunidad educativa.
Objetivos de la Agenda Regulatoria:
- Optimizar el acceso a la educación.
- Mejorar el servicio educativo para grupos de atención prioritaria.
- Potenciar la pertenencia cultural y lingüística.
- Perfeccionar el modelo educativo con estándares de calidad.
¿Qué señala la OMS?
Desde hace algunos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que las tareas escolares en exceso son causantes de estrés y ansiedad.
Incluso se dice que las cargas escolares y extraescolares han provocado estos efectos en niños y niñas desde los 6 años de edad. Es un hecho que no solo los adultos deben trabajar menos para trabajar mejor… los niños también deben hacerlo. Investigadores afirman que tener más tareas escolares o extraescolares no es sinónimo de mayor rendimiento. De acuerdo a estudios retomados por la prensa internacional como por el New York Times, el exceso de cargas escolares es uno de las primeras causas de estrés personal y familiar.
FUENTE
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Listado de cursos del SECAP e inscripciones
Muy aplicada en laborar puntual respetuosa juiciosa cumplida