Programa de 2.500 becas para estudios de tercer nivel técnico y tecnológico

Programa de 2.500 becas para estudios de tercer nivel técnico y tecnológico. El presidente Daniel Noboa Azin hizo el anuncio en un conversatorio que mantuvo con los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, en El Oro, este 14 de febrero de 2024. Este proyecto se materializará a través de la inversión de 5 millones de dólares provenientes del Reino de Arabia Saudita.

El presidente Noboa Azin mencionó que la educación pública es una herramienta fundamental para combatir la violencia y el crimen organizado, que afectan especialmente a la población joven. «Si no fortalecemos la educación pública, no vamos a resolver los problemas de raíz que hoy en día vivimos y que se transforman en inseguridad», mencionó.

Programa de 2.500 becas para estudios de tercer nivel técnico y tecnológico

Además de las becas anunciadas este 14 de febrero, el actual Gobierno prevé la suscripción de un acuerdo de financiamiento de 120 millones de dólares con Canadá.

Así como alianzas con escuelas técnicas y sistemas duales de Alemania, Finlandia, Suecia, Noruega. También hay diálogos abiertos con Estados Unidos, Israel, Reino Unido, entre otros. El Jefe de Estado detalló que la meta es otorgar 200.000 becas a estudiantes a nivel nacional.

En ese sentido reafirmó su postura de que las guerras no solo se solucionan con equipos ni armamento. Precisamente, una de las estrategias direccionadas a fortalecer la educación superior en el Nuevo Ecuador es mantener acercamientos con naciones aliadas, que permitan gestionar becas, donaciones y financiamiento para los jóvenes del país.

Programa de 2.500 becas
Programa de 2.500 becas para estudios de tercer nivel técnico y tecnológico

Una de las estrategias del Gobierno Nacional es fortalecer la educación superior, mantener acercamientos con naciones aliadas, que permitan gestionar becas, donaciones y financiamiento para los jóvenes del país. “Estamos viendo una apertura de la comunidad internacional para mejorar la vida del Ecuador y de la juventud de los ecuatorianos”, sostuvo Noboa.

Sectores priorizados

Por su parte, la secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Ana Changuín, indicó que la entrega de becas se priorizará para mujeres y grupos de atención prioritaria. Aseguró que la finalidad “es garantizar que esas oportunidades lleguen a las personas que más lo necesitan en las 24 provincias”.

También, en ese espacio, hizo un llamado a la comunidad académica privada para impulsar el cofinanciamiento de becas. “Estamos buscando que más jóvenes puedan hacer realidad sus sueños, que tengan una formación académica profesional, y que eso les permita ser parte activa del Nuevo Ecuador”, aseveró.

A esta iniciativa se suman otras como la generación de empleo juvenil, mediante la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que incluye reducciones tributarias a las empresas que contraten jóvenes egresados de universidades públicas, según el Gobierno.

Durante el conversatorio, varios estudiantes incluso, agradecieron al presidente por las oportunidades que se están creando para la juventud. Por otra parte, las autoridades educativas expresaron su confianza en el trabajo del gobierno para construir lo que ellos denominan como un «Nuevo Ecuador».

En dicho evento, el presidente reafirmó su compromiso de otorgar un total de 200.000 becas a nivel nacional como parte de los esfuerzos del gobierno por impulsar el acceso a la educación y la formación profesional.

FUENTE

ECUAVISA

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Solicitud de crédito para microempresas que ofrece BanEcuador

Los divorcios ahora se pueden realizar en solo dos horas

Científicos crean un modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides

Deja un comentario