¿Qué sucederá con los conductores que tienen licencia fraudulenta?

Conozca en este documento ¿Qué sucederá con los conductores que tienen licencia fraudulenta?. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) días atrás dio a conocer que cerca de 35 000 personas obtuvieron licencias de conducir de manera fraudulenta información que se obtuvo tras varias investigaciones.

De estos 24 000 permisos irregulares pertenecen a choferes no profesionales y el resto 11 000 a conductores profesionales. La ANT informó el miércoles 8 de septiembre del 2021 que Guayas es la provincia con más licencias irregulares; se otorgaron 6 613 documentos.

La falsificación de documentos no es algo nuevo, es un hecho que se ha registrado antes. Aproximadamente desde el 2018 hasta el 2020 se han detectado 3 230 casos. De acuerdo a la ANT, esta situación ocurre porque el sistema informático de la entidad es vulnerable, obsoleto y ha sido hackeado por varias ocasiones permitiéndole así a personas infiltrarse en la base de datos.

¿Qué sucederá con los conductores que tienen licencia fraudulenta?

De acuerdo a la Información de la ANT en todos estos casos, los usuarios obtuvieron las licencias de conducir sin que exista respaldo alguno de que hayan cumplido con el curso de conducción, tanto para conductor profesional como no profesional, esta información fue enviada a la Fiscalía General del Estado aunque aún no se ha detallado en qué periodo de tiempo se entregaron los documentos.

¿Qué sucederá con los conductores que tienen licencia fraudulenta?
¿Qué sucederá con los conductores que tienen licencia fraudulenta?

Según la entidad rectora de la transportación en Ecuador, se aplicarán procesos sancionatorios correspondientes y estos permisos se anularán de forma inmediata. Daniel Cárdenas quién es subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito hizo un llamado a las personas que han obtenido licencias a través de un tramitador, que la devuelvan porque no van a poder circular y tendrán inconvenientes legales; mencionando que las autoridades de control serán las encargadas de aplicar los respectivos procesos sancionatorios, tanto para los tramitadores como para los conductores que circulan con la licencia fraudulenta.

De acuerdo al artículo 328 del Código Integral Penal (COIP) donde se hace referencia a la falsificación y uso de documento falso, se establece una pena privativa de libertad de cinco a siete años a la persona que:

“Falsifique, destruya o adultere modificando los efectos o sentido de los documentos públicos, privados, timbres o sellos nacionales, establecidos por la Ley para la debida constancia de actos de relevancia jurídica”.

Además en esa normativa se establece una multa del 50% del salario básico y una reducción de nueve puntos para las personas que conduzcan con licencias anuladas.

Cuando a una persona posee una licencia fraudulenta, se le anula y ésta deberá realizar el trámite por la vía legal y bajo los parámetros correspondientes. Después de que la institución correspondiente haya anulado las licencias que fueron consideradas fraudulentas han surgido varios comentarios de quejas en redes sociales de conductores a los cuáles se les ha anulado su licencia de conducir a pesar de haber realizado el curso de conducción y contar con un título.

En estos casos, la ANT solicita a los usuarios enviar un oficio dirigido al director Adrián Castro y adjuntar respaldos de haber cursado la escuela de manejo o el título de chofer profesional. Estas quejas serán analizadas por un equipo técnico.

ÚNETE AL GRUPO DE FACEBOOK

FUENTE:

DIARIO RL COMERCIO

PUBLICACIONES IMPORTANTES:

Oportunidades de empleo en Indurama Ecuador

Convocatorias de ofertas de empleo en CNEL – Ecuador

Vacantes de empleo en Primax en Ecuador

1 comentario en «¿Qué sucederá con los conductores que tienen licencia fraudulenta?»

Deja un comentario